Pedidos de Comida-Nuevas Estrategias para la Hostelería y la Restauración
Cambio
Hábitos Gastronómicos / Clientes

Doy comienzo con el presente a una serie de artículos que iré publicando sobre Nuevas Estrategias para la Hostelería y la Restauración – Pedidos de Comida.
Todo tipo de grandes cambios traen asociados otros cambios derivados de los primeros. La pandemia a nivel mundial y sus efectos directos sobre todos nosotros, tanto por el COVI-19 en sí, como las consecuencias para atajar su contagio (estado de alarma, confinamiento, distanciamiento social) han sido de un gran impacto.
Lejos de volver a la anterior normalidad, aun cuando salga la vacuna, muchos de nuestros hábitos han sufrido cambios que, si bien algunos ya se vislumbraban antes de la pandemia, se han acelerado y han llegado para quedarse.
En lo que al sector de la Hostelería y la Restauración se refiere, uno de los sectores que más está sufriendo y que va a necesitar tiempo para recuperarse, estos cambios se centran en los hábitos gastronómicos y de clientes.
A grandes rasgos, el sector va a tener que poner todos sus esfuerzos, no en atraer clientes a su local, sino en adaptarse a estos nuevos hábitos y enfocar todas sus fuerzas en entrar en casa del cliente ofreciéndole lo mejor. Y no me refiero únicamente a tus platos o productos, el cliente busca una experiencia. Y es mediante esta experiencia con la cual vas a conseguir enamorar a tu cliente para atraerlo y fidelizarlo. Para esto hay que saber cuáles son esos nuevos hábitos que está adquiriendo el cliente.
Detallo algunos de los más importantes a tener en cuenta:
Los clientes se han vuelto mucho más exigentes: se informan antes de consumir en el local, miran más la relación calidad-precio, buscan innovación y una atención más personalizada.
Con una mayor sensibilidad a la seguridad alimentaria: las medidas de seguridad alimentaria son más estrictas y los controles son mayores. El objetivo de la hostelería tiene que ser siempre el de conseguir dar confianza al cliente.
Más digitales: para muchos clientes la entrada a tu negocio ya no está en la puerta física del local, por lo que no nos queda otra que pensar en “modo digital”. Tenemos que adaptarnos a las tecnologías y estrategias que hagan uso de métodos digitales para hacer más eficiente nuestro negocio e incrementar la productividad. Debemos empezar a avanzar paso a paso. Si no es posible digitalizar todos los procesos, es de vital importancia al menos poder transformar una parte, ahora es la única manera de sobrevivir en este nuevo contexto.
Buscan mayor comunicación: ahora más que nunca tenemos que adentrarnos en casa del cliente. Tenemos que llegar con un mensaje directo. Comunicar lo que hacemos, como lo hacemos y con que lo hacemos de una manera clara y transparente.
Más saludables: el cliente se fija más en que la comida que ofrece sea saludable y equilibrada. Busca platos y menús elaborados a partir de materias primas de calidad y productos de temporada.
Se decantan por productos de proximidad: Todos y todas nos hemos dado cuenta, a raíz del confinamiento y la restricción de movilidad, de la importancia del producto local, de nuestros productores y productoras locales así como nuestro comercio de proximidad. Lo local ha ganado fuerza y tenemos que saber cómo traducirlo en generar negocio para nuestros restaurantes.
Conciencia medioambiental: Si bien es un hábito que lleva consolidándose en el tiempo, para el sector de la Hostelería y Restauración que se decida a dar el paso a diversificar su negocio con el Delivery y/o el Take away cobra una mayor relevancia. En este sentido, los envases que se utilicen para los alimentos deberán de ser ecológicos, biodegradables-compostables o reciclables.
Todos estos cambios en los hábitos, unos reforzados y acelerados por la pandemia y otros que ya venían pisando fuerte, nos dan una idea de hacia dónde podemos enfocar nuestro negocio de Hostelería y Restauración. Sin lugar a dudas una oportunidad para poder incrementar ingresos obteniendo clientes son las fórmulas de Delivery y/o Take Away.
Según el BARÓMETRO DE TENDENCIAS EN RESTAURACIÓN de julio de 2020, estos son los datos que se desprenden del consumo en restauración:
El 72% de los españoles ha utilizado delivery o take away de forma habitual. Un 15% lo hacen en exclusiva.
El 54% utiliza de forma habitual el delivery; un 41% el take away → para comidas o cenas los fines de semana (51%/52%) o planes con amigos (47%/48%).
Los que más piden take away/delivery: Hombres (media de 1,1 a la semana), los más jóvenes (media de 1,2 a la semana), con pareja (media de 1,1 a la semana) y con niños en el hogar (media de 1,1 a la semana).
Take away, se utiliza más en el trabajo (13%) frente al 9% del Delivery.
El consumo de Delivery y Take Away es una tendencia al alza, especialmente entre los más jóvenes: en los últimos 5 años se ha incrementado significativamente (Delivery 55%; Take away: 53%) respecto al consumo fuera de casa (46%).
Teniendo en cuenta los datos aportados, creo que implementar un servicio de Take Away y/o Delivery, es una decisión que va ayudar a incrementar ventas e ingresos así como poder atraer nuevos clientes y consolidarlos mediante su fidelización.
En los siguientes artículos que iré publicando, veremos cómo seguir una estrategia para poder ofrecer un servicio de Pedido de Comida.