Community Manager somos los profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca no dejando de lado la visión de la empresa y el responsable deMarketing.

¿Qué hace un Community Manager?

El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.

Y, al contrario de lo que se puede pensar, el trabajo no es tan simple y no es para cualquiera se requiere formación , conocimiento de las últimas herramientas ya que es un mundo muy cambiante.

La gestión de marcas en internet exige un conocimiento diferente, además de un conjunto de habilidades, técnicas y calidades que es necesario trabajar y estar en constante emprendimiento mejorando cada dia .

Cuáles son las funciones de un Community manager

Para sorpresa de todos nosotros, un community manager no solo está pendiente de las redes sociales, sino que también suele administrar el blog corporativo de la empresa y entre ello, debe darse a la tarea de crear contenidos atractivos y de calidad.

Además, debe tener conocimientos de las diferentes herramientas de programación para sistematizar las publicaciones. Eso sin mencionar que debe saber cuáles son los mejores momentos para divulgar según la marca y la persona a la que se dirija.

1. Prestar atención al panorama corporativo

El community manager hace las veces de ojos de la empresa en las redes sociales. Esto debido a que debe encontrarse al tanto de las oportunidades del medio y de las amenazas que la marca puede enfrentar.

También, está atento a los contenidos de la competencia y de la industria del negocio en general, para así brindar información y aportar valor tanto a la empresa como a los mismo usuarios.

2. Comunicar información relevante a la empresa

Una vez obtiene la información, el community manager transmite a los diferentes departamentos de la empresa la información, para integrar las diferentes estrategias de: marketing, ventas, diseño, entre otras, y poder llevar a cabo un buen plan de acciones.

Bueno, cabe resaltar, a su vez, que la información la obtiene no solo escuchando al exterior de la empresa, sino también escuchando a la empresa como tal. De este modo, sabrá qué datos sí son necesarios.

3. Responder a la comunidad online

El community manager al ser la voz de la marca en la red, es quien asume y da la cara ante cualquier situación que surja.

Por otro lado, se encarga de atraer a los visitantes a través de las diversas tácticas digitales, por ejemplo, la difusión de contenidos. Aunque claro, siempre basándose en la información que tiene sobre lo que el público espera recibir de la marca.

En este sentido, su principal objetivo es crear comunidad de marca. Es decir, formar un amplio grupo de personas que conozcan la marca y la apoyen tanto en el consumo, como en el seguimiento de sus acciones.

4. Identificar líderes de opinión

Para un community manager es importante identificar y crear vínculos con personas o grupo de personas capaces de impulsar las estrategias de difusión.

5. Convertir a usuarios en embajadores

El community manager debe estar siempre pendiente del movimiento total de la marca en internet. Por ello, tiene la capacidad de identificar a los usuarios que más interactúan:

  • Cuáles usuarios comentan más
  • Quiénes comparten el contenido más seguido
  • Quiénes dan “me gusta” diariamente
  • Entre otros

Para así establecer una red de colaboración con ellos y que se conviertan en embajadores de la marca.

6. Seguir rutinas acordes a un equipo de marketing

Las rutinas son fundamentales para un community manager para asegurar el éxito de toda estrategia que implemente:

5 Características esenciales de un community manager

Como ya estamos viendo, el Community Management es una disciplina tanto compleja como dinámica. Son muchas las tareas que deben llevarse a cabo en este cargo, pero todas resultan de vital importancia para una marca.

Por tanto, resulta necesario que la persona que lleve a cabo la función, cuente con una formación, experiencia y un perfil acorde a las circunstancias.

Mira a continuación las características que debe tener un community manager, de una manera más específica:

Comunicación

El community manager debe contar con la capacidad de transmitir los valores, las emociones y el tono de voz de la marca a través de los contenidos que difunde y comparte con la comunidad.

También, debe contar con la capacidad para responder de manera acertada y adecuada, a las preguntas, comentarios, críticas y demás asuntos que surjan entre las personas que interactúen con la marca.

Bueno, además de lo anterior, sus aptitudes ortográficas y gramaticales deben ser impecables. Los errores aquí no son bienvenidos.

¿Tengamos claro qué no es un Community Manager?

Un Community Manager no es un profesional webmaster, incluso, el perfil de este especialista no tiene nada que ver con el de un gestor de comunidad de marca. Así, puede no ser una idea interesante delegar ese cargo a un webmaster.

El profesional en cuestión, tampoco es una persona a la cuál se le designa la gestión de marca en redes sociales como una tarea a más en su cotidiano.

Es imprescindible tener un especialista en las áreas de conocimiento previamente mencionadas en el texto, eso permite el trabajo más específico y orientado a los buenos resultados.

El community manager no es un simple comunicador o periodista que tiene éxito en medios físicos. Muchas veces, estos profesionales no consiguen tener éxito en el ambiente virtual, sea porque no tienen conocimientos suficientes, sea porque no tienen aptitud ni habilidades para tal labor, para que la marca tenga el éxito esperado debe cumplir con el involucramiento de diferentes figuras en la empresa como un diseñador gráfico, jefe de mercadeo o marketing , gerente general.